En el contexto actual, donde el uso de vehículos en entornos urbanos es cada vez más común, las pick-ups han emergido como líderes indiscutibles en el mercado automotriz argentino.
Estas camionetas, originalmente diseñadas para enfrentar terrenos difíciles y tareas de alta exigencia, han encontrado su lugar en las calles de las ciudades.
Te puede interesar ver: Las 10 Pick-Up 0km más barátas del mes
Dado el incremento en los precios del combustible, el consumo en ciudad se ha convertido en un factor crucial al considerar la compra de estos vehículos.
Evaluación del Consumo Urbano de Pick-ups
En este análisis, se han considerado siete modelos de pick-ups de alta gama, todas automáticas y con tracción 4×4, disponibles en el mercado argentino.
Entre ellas, destacan la Toyota Hilux y la Volkswagen Amarok, las más populares del país.
Es importante destacar que el listado se clasifica de menor a mayor consumo según el análisis.
Renault Alaskan
La Renault Alaskan se destaca como la más eficiente en consumo urbano entre las pick-ups analizadas.
Producida en Córdoba, comparte mecánica con la Nissan Frontier, con un motor 2.3 biturbo diésel de 190 CV y tracción integral. Su bajo consumo la hace atractiva para el uso diario.
Consumo: 10,6 litros cada 100 kilómetros.
Nissan Frontier
Fabricada localmente, la Nissan Frontier comparte motor con la Renault Alaskan, pero cuenta con ajustes específicos que la diferencian. Incluye una caja automática de siete velocidades.
Consumo: 11,1 litros cada 100 kilómetros.
Mitsubishi L200
La Mitsubishi L200, importada de Tailandia, ocupa el tercer lugar en eficiencia.
Su motor 2.4 turbodiésel de 181 CV y una caja automática de cinco marchas, junto con un peso menor (1.925 kg), contribuyen a su consumo moderado.
Consumo: 11,7 litros cada 100 kilómetros.
Toyota Hilux
La Toyota Hilux, la pick-up más vendida en Argentina, presenta un consumo considerable en la ciudad.
Equipada con un motor 2.8 turbodiésel de 204 CV y una caja automática de seis velocidades, ofrece buenas prestaciones.
Sin embargo, su peso de 2.085 kg la coloca en el cuarto lugar en términos de eficiencia de consumo urbano.
Consumo: 12,7 litros cada 100 kilómetros.
Volkswagen Amarok
Destacándose por su tracción integral permanente, la Volkswagen Amarok cuenta con un motor V6 3.0 de 258 CV y una caja automática ZF de ocho marchas.
Aunque su potencia es notable, este conjunto incrementa el consumo en ciudad.
Consumo: 13 litros cada 100 kilómetros.
Ford Ranger
La Ford Ranger, equipada con un motor V6 3.0 de 250 CV y una caja de diez velocidades, ofrece uno de los sistemas de tracción más avanzados.
Sin embargo, su alto torque y peso afectan su eficiencia en ciudad.
Consumo: 13,7 litros cada 100 kilómetros.
Chevrolet S10
La Chevrolet S10 es la pick-up con mayor consumo en este análisis. Con un motor 2.8 turbodiésel de 200 CV y una caja automática de seis relaciones, su eficiencia en la ciudad deja que desear.
Se espera que la versión actualizada, con caja de ocho marchas, mejore estos números.
Consumo: 14,2 litros cada 100 kilómetros.