En el mercado automotriz argentino, la incorporación de vehículos eléctricos ha comenzado a tomar protagonismo.
Entre las opciones más recientes, el Chevrolet Spark EUV se destaca como el primer SUV compacto completamente eléctrico disponible en el país.
Aunque no es el pionero en términos de accesibilidad, ya que Renault introdujo anteriormente el Kwid E-Tech, ambos modelos comparten un origen en China, lo que les permite abastecer a un mercado global.
Características del Chevrolet Spark EUV
El Chevrolet Spark EUV se presenta con una autonomía notable de 360 kilómetros gracias a su batería de 42 kWh.
Su motor entrega una potencia de 75 kW, equivalente a 102 caballos de fuerza, y su diseño recuerda al estilo del Jeep Renegade.
El vehículo está diseñado para albergar cómodamente a cuatro pasajeros y ofrece un espacioso baúl con una capacidad de 355 litros.
En cuanto a equipamiento, el Spark EUV incluye un sistema de infoentretenimiento compatible con Apple CarPlay y Android Auto, acompañado de un sistema de audio con seis parlantes (cuatro altavoces y dos tweeters).
Además, cuenta con puertos USB tanto en la parte delantera como trasera, una pantalla táctil LCD de 10,1 pulgadas, tapicería de eco-cuero en color negro y una cámara de 360 grados para mejorar la visibilidad al estacionar.
Seguridad y tecnología del Chevrolet Spark EUV
El Spark EUV está equipado con un completo sistema de seguridad que incluye:
- Seis airbags: frontales, laterales y de cortina.
- Anclajes Isofix y Top Tether para asientos de niños.
- Frenos a disco en las cuatro ruedas con sistema ABS y distribución electrónica de frenado (EBD).
- Luces automáticas con sensor crepuscular.
- Sistema de retención en paradas Auto Hold.
- Asistente de arranque en pendiente (HAC/HSA).
- Monitor de presión de neumáticos con alerta.
- Cámara de retroceso con guías de trayectoria.
- Freno de estacionamiento eléctrico.
- Dirección con asistencia eléctrica y luces delanteras adaptativas (AFL).
Chevrolet tiene como objetivo comercializar aproximadamente 50 unidades del Spark EUV por mes, con la intención de posicionarlo como el eléctrico más vendido del momento.
Con un precio de $ 35.699.900 y una garantía de tres años o 100.000 kilómetros, se destaca como una opción atractiva en su segmento.
¿Qué ofrece el Renault Kwid E-Tech?
Por otro lado, el Renault Kwid E-Tech se posiciona como el eléctrico más económico disponible, perteneciente al segmento de autos citadinos.
Equipado con un motor eléctrico de 48 kW (65 CV) y una batería de 26,8 kWh, ofrece una experiencia de conducción que combina confort y eficiencia.
Entre sus características destaca la aceleración rápida, la ausencia de ruido y la conducción sin cambios de marcha, además de no generar emisiones contaminantes de CO2.
El Kwid E-Tech, a pesar de su menor nivel de equipamiento y seguridad en comparación con el Spark EUV, ofrece una autonomía de hasta 298 km en ciclo urbano gracias al sistema de frenado regenerativo, que recupera energía al soltar el acelerador o frenar.
Su precio, $ 26.370.000, lo hace la opción más accesible en el mercado argentino.
Adicionalmente, Renault ofrece el Kwid con motor a combustión, importado desde Brasil, en dos versiones con precios alrededor de los 20 millones de pesos.
Ante estas opciones, surge la pregunta: ¿optarías por un vehículo eléctrico hoy?