BAIC se convierte en la marca china más vendida en Argentina

El mercado automotor está experimentando un cambio significativo con la incursión de las marcas automovilísticas chinas.

Este fenómeno se observa a nivel global, particularmente en Estados Unidos y Europa, donde las restricciones comerciales buscan contener el avance de estas compañías.

Presencia en América Latina

En América Latina, países como Chile, Uruguay, Colombia, Perú y Ecuador ya cuentan con una notable presencia de marcas chinas.

En Brasil, estas empresas están creciendo rápidamente y han comenzado a desarrollar proyectos industriales, dejando atrás su rol exclusivo de importadoras para establecerse como fabricantes.

Desempeño del Mercado

Actualmente, las marcas chinas representan una pequeña fracción del mercado automotor argentino, con ventas anuales alrededor de 11.000 unidades en un mercado de aproximadamente 600.000.

Pese al bajo volumen, la competencia es intensa. BAIC encabeza el mercado con un 31% de las ventas en el segmento, bajo la representación del Grupo Belcastro. Sus modelos destacados incluyen el X35, X55 y BJ30.

  • Fotón: 17,9% de las ventas.
  • Haval: 13,2% de las ventas.
  • Chery: 9% de las ventas.

Situación en Argentina

En Argentina, el avance ha sido más lento debido a las restricciones de importación.

Chery se destacó como la primera marca china en ingresar al mercado argentino en 2007, a través del Grupo Socma de Franco Macri. Durante años, lideró las ventas entre las automotrices sin producción local.

En sus inicios, los autos chinos eran vistos con escepticismo respecto a su calidad. Sin embargo, la mejora continua de estas marcas ha sido notable.

Recientemente, el grupo Corven de Leandro Iraola adquirió la representación de Chery en el país.

Desembarco de BYD

BYD, una de las automotrices chinas más importantes, anunció oficialmente su llegada a Argentina en mayo. Ver noticia

La vicepresidenta ejecutiva, Stella Li, destacó al país como un mercado clave para la adopción de tecnologías sustentables.

La red de concesionarias ya está designada y se espera que la comercialización comience en octubre.

Modelos a Comercializar

  • Dolphin Mini: Eléctrico desde el inicio.
  • Dolphin: Inicialmente eléctrico, luego híbrido.
  • Yuan Pro: Comienza eléctrico, después híbrido.
  • Song Pro: Híbrido desde el inicio y siempre.
  • King: Híbrido, aunque no desde el inicio.
  • Shark: Híbrido, con posible inicio temprano.

La llegada de BYD potenciará significativamente el segmento de marcas chinas en Argentina.

Proyecciones Futuras

Con el nuevo régimen que permite la importación de autos híbridos o eléctricos sin el arancel extra zona del 35%, se anticipa un aumento en la oferta de modelos chinos.

De un cupo de 50.000 unidades licitado, la mayoría pertenece a automotrices chinas, con llegada estimada antes de enero de 2025.

Deja un comentario