El inicio de agosto ha traído consigo un dinamismo notable en el mercado automotor argentino, particularmente en lo que respecta a los precios, impulsado por el reciente incremento del dólar.
Impacto en la Definición de Precios
Este escenario ha generado retrasos en las automotrices para establecer sus listas de precios para los vehículos 0km, creando cierta incertidumbre tanto en concesionarias como en consumidores.
Listas de Precios de Terminales Automotrices
Hasta el momento, se han difundido tres listas oficiales de precios por parte de las terminales automotrices:
Grupo Stellantis
El grupo Stellantis inicialmente comunicó a su red un aumento del 5,5%. No obstante, ante un nuevo salto en el tipo de cambio, decidió ajustar al alza esta pauta comercial, estableciendo un incremento total del 12%.
Sin embargo, en términos netos convencionales, el aumento se mantiene en un 5,5%.
- Se aplicará una bonificación del 6,5% para que las concesionarias lo trasladen al público.
- En el sistema de planes de ahorro de las marcas Peugeot, Citroën y Fiat, el aumento del 12% será efectivo.
La terminal planea implementar distintas herramientas para mitigar el impacto sobre los suscriptores de este sistema.
Ford
Ford ha incrementado sus precios en promedio un 3%. Los ajustes específicos por modelo son los siguientes:
- Bronco Sport: 4%
- Transit: 3,5%
- Maverick: 3,3%
- Ranger y Territory: 3,1%
- Everest: 1%
Toyota
Por su parte, Toyota ha enviado a su red una lista con un incremento del 3,5% para toda su gama de vehículos.
Desde la empresa explican que el tipo de cambio se apreció un 22% entre marzo y julio, mientras que sus modelos experimentaron un incremento del 8,1% en ese mismo período.
La estrategia de la compañía es ajustar gradualmente los precios, evitando trasladar de golpe el impacto de la devaluación.
Expectativas del Resto de las Terminales
El resto de las terminales automotrices se encuentra actualmente definiendo su política comercial en respuesta a estas fluctuaciones económicas.