Kia Tasman: la nueva pick-up que llega a la Argentina

Kia apuesta fuerte con su primera camioneta y llega para hacerle frente a Hilux, Amarok y Ranger, ¿logrará un lugar en el mercado de pick-ups?

Diseño, tecnología y motores que prometen posicionarla entre las favoritas del segmento

Kia sorprendió al mercado automotor con el lanzamiento de su primera pick-up, la Tasman, una camioneta de desarrollo totalmente nuevo que apunta a desafiar a modelos consagrados como las Toyota Hilux, Volkswagen Amarok y Ford Ranger.

Aunque su llegada a Argentina aún no está confirmada, podría aterrizar en el país entre fines de 2025 y principios de 2026.

“La primera camioneta de Kia fue creada desde cero para transformar el mercado y satisfacer la creciente demanda de vehículos orientados al estilo de vida, con características avanzadas,” aseguró Ho Sung Song, presidente y CEO de Kia.

Un diseño robusto con detalles distintivos

El exterior de la Kia Tasman destaca por una parrilla amplia y un parachoques que enfatizan el ancho de la camioneta.

El ya conocido Tiger Face de Kia aparece en el borde del capó, acompañado de faros con iluminación vertical característica, que le otorgan una personalidad robusta y moderna.

La silueta de la Tasman es compacta y angular, con un parabrisas y una luneta trasera que le otorgan un perfil muy definido.

Los detalles funcionales, como los faros y compartimientos en los guardabarros, completan un diseño pensado para el uso práctico. En la parte trasera, un logotipo en relieve y una luz de freno integrada en el portón acentúan su carácter utilitario.

Estará disponible en nueve colores únicos, entre ellos Clear White, Snow Pearl White, Steel Gray, Interstellar Gray, Cityscape Green, Runway Red, Aurora Black Pearl, Tan Beige y Denim Blue.

Interior espacioso y tecnología avanzada

El interior de la Tasman combina funcionalidad y diseño moderno. Cuenta con un volante multifunción y un tablero de estética minimalista con controles intuitivos, pensados para facilitar el acceso a las diversas tecnologías del vehículo.

La pantalla panorámica es de última generación y se compone de tres paneles: dos de 12,3 pulgadas y uno de 5 pulgadas, brindando al conductor y al pasajero opciones avanzadas para el acceso a la información y para el entretenimiento.

Para los amantes de la música, incluye un sistema de audio Harmon Kardon premium opcional de ocho parlantes, y soporta la integración de Apple CarPlay y Android Auto.

El espacio no es un problema en la Tasman. Ofrece amplio lugar para cabeza, hombros y piernas en la segunda fila, con asientos traseros que pueden reclinarse entre 22 y 30 grados, proporcionando un ambiente cómodo y espacioso para los pasajeros.

El interior está disponible en cinco combinaciones de colores, como Negro Onyx/Gris Medio, Marrón Espresso/Negro Onyx, y Verde Profundo/Gris Medio.

Además, para las versiones X-Line y X-Pro, orientadas al todoterreno, ofrecen opciones de dos tonos como Negro Onyx/Gris Medio y Verde Profundo/Marrón Terracota.

Potencia y rendimiento: motores adaptados para cada mercado

La Kia Tasman ofrece distintos motores según el mercado.

En Corea, llegará con un motor naftero de 2,5 litros y 281 CV, con una transmisión automática de ocho velocidades, alcanzando un par máximo de 421 Nm. Este motor le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 8,5 segundos y una velocidad máxima de 185 km/h.

Por otra parte, para el mercado de Australia, contará con un motor diésel de 2,2 litros y 210 CV, también con transmisión automática de ocho velocidades, y un par máximo de 441 Nm, que le permite alcanzar los 100 km/h en 10,4 segundos.

En algunas regiones como Medio Oriente y África, estará disponible tanto con el motor naftero de 2,5 litros como con el motor diésel de 2,2 litros, ambos con opción de transmisión automática de ocho velocidades o manual de seis velocidades.

La suspensión delantera de doble horquilla mejora la conducción y maniobrabilidad en todo tipo de terrenos. En el eje trasero, un diseño robusto con ballestas y amortiguadores verticales garantiza una óptima capacidad de carga y un mayor control, incluso en condiciones extremas.

Para los fanáticos del off-road, Kia ha optimizado el motor de la Tasman para brindar protección al atravesar agua, con una capacidad de vadeo de hasta 800 mm a una velocidad de 7 km/h, gracias a una entrada de aire ubicada estratégicamente en el guardabarros.

Con un diseño audaz y características pensadas para el trabajo y el ocio, la Kia Tasman llega a un segmento altamente competitivo.

Solo el tiempo dirá si logra consagrarse como una opción sólida en el mercado argentino y sudamericano, pero, sin duda, promete convertirse en una opción interesante para los fanáticos de las pick-ups.

Deja un comentario