Millonaria inversión para fabricar la VW Amarok híbrida en Pacheco

La industria automotriz en Argentina se prepara para un cambio significativo con el anuncio de una nueva inversión por parte de Volkswagen.

La empresa ha decidido apostar por la fabricación local de una versión híbrida de su popular pick-up Amarok, lo que representa un paso clave en la transformación hacia tecnologías más sustentables en el país.

Inversión en la planta de Pacheco

El Ministerio de Economía de Argentina anunció que Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en su planta de General Pacheco para desarrollar la nueva Amarok híbrida.

Esta información fue difundida a través de la cuenta oficial del Ministerio de Economía en la red social “X”, destacando la reunión entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne, con directivos de Volkswagen Argentina.

Un proyecto orientado al futuro

El anuncio del gobierno argentino precede al de Volkswagen, revelando detalles sobre la próxima generación de Amarok que se espera para 2027.

Este modelo vendrá a reemplazar al actual, que lleva ya 15 años en el mercado.

Se especula que la nueva Amarok podría estar basada en el Maxus Interstellar X, un modelo chino, aunque Volkswagen mantiene un estricto silencio sobre posibles socios para esta producción.

Tecnología y diseño adaptados al usuario sudamericano

Según se ha comunicado, la nueva Amarok incorporará tecnología de última generación y soluciones digitales avanzadas, alineadas con las necesidades del usuario sudamericano. Sin embargo, los detalles mecánicos permanecen en gran parte bajo reserva.

Especificaciones técnicas y posibles configuraciones

Al examinar la configuración del Maxus en China, encontramos un motor 2.5 de 224 CV y 520 Nm de torque, combinado con una caja automática de ocho marchas, además de una variante completamente eléctrica.

Aunque esta última opción podría no ser viable para la producción local, ofrece una visión de las posibilidades que la nueva plataforma podría ofrecer.

  • Motor: 2.5 de 224 CV
  • Torque: 520 Nm
  • Caja automática: ocho marchas
  • Variante eléctrica en otros mercados

Comparación con modelos internacionales

En China y Europa, la Maxus eTerron opera con dos motores y una batería de 102 kWh, proporcionando 442 caballos y una autonomía de 430 kilómetros.

Esta configuración marca una diferencia con respecto a lo que se espera de la Amarok fabricada en Argentina.

Colaboración y diseño

Es posible que el modelo fabricado en Pacheco no sea completamente Volkswagen.

Un boceto del diseño, firmado por JC Pavone, sugiere similitudes con la Maxus en términos de proporciones y diseño de la trompa, aunque estas imágenes son preliminares.

Dimensiones y diseño

La Maxus Interstellar X destaca por su tamaño, superando a tradicionales pick-ups medianas como la Hilux o la Ranger. Sus dimensiones son:

  • Longitud: 5,50 metros
  • Distancia entre ejes: 3,30 metros

Estos números contrastan con la Amarok actual, que mide 5,35 metros de largo y tiene una distancia entre ejes de casi 3,10 metros.

Proyección hacia el liderazgo tecnológico

Volkswagen busca posicionarse como líder tecnológico mundial entre los fabricantes de gran volumen para 2030.

En este contexto, la nueva Amarok para Sudamérica se desarrollará exclusivamente en la región, mientras que la Amarok II, creada en conjunto con Ford, continuará en otros mercados.

La generación actual de la Amarok, introducida en 2010, ha recibido actualizaciones en equipamiento y seguridad, pero sigue siendo una de las opciones más costosas y menos tecnológicas del segmento, a pesar de mejoras como la incorporación de seis airbags de serie.

Deja un comentario