Comprar un auto para discapacitado ¿Qué se necesita?

Para poder acceder a la compra de un auto para discapacitado se necesitan ciertos requisitos que vamos a detallar en este artículo.

Después te puede interesar ver: Autos para discapacitados precios y modelos

Primero y principal se necesita una evaluación de parte de una junta médica.

Esta evaluación se realiza en el Servicio Nacional de Rehabilitación.

Las personas que viven en Ciudad de Buenos Aires, tienen que realizarla en la central del Servicio Nacional de Rehabilitación y aquellas personas que vivan fuera de la Ciudad de Buenos Aires, tienen que ir al hospital público correspondiente a su domicilio.

Luego de pasar por la junta médica se debe presentar una serie de documentación que vamos a puntualizar a continuación.

Requisitos para la compra

  1. Clave fiscal de ARCA (Ex AFIP): Para comenzar el trámite, debes contar con una clave fiscal de nivel 2 o superior en el sistema ARCA (anteriormente conocido como AFIP).
  2. Certificado de capacidad económica: Este certificado es otorgado por ARCA (Ex AFIP) y es un requisito fundamental para demostrar tu capacidad económica para realizar la compra.
  3. Declaración jurada: Deberás completar una declaración jurada online en el Sistema TAD (Trámites a Distancia), que es el procedimiento oficial para realizar este tipo de gestiones.
  4. Factura proforma del vehículo: Deberás presentar una foto original de la factura proforma (firmada y sellada por un agente de la concesionaria) que incluya tanto el automotor standard como el de menor precio dentro de su modelo.

    Es importante que la factura contenga la siguiente información:

    Para autos nacionales: Debe detallar la marca, modelo, versión completa del vehículo solicitado (incluyendo tipo de transmisión y cantidad de puertas), valor de plaza, IVA descontado (21%), valor final a abonar y forma de pago.

    Para autos importados: Debe incluir la marca, modelo, versión completa del vehículo solicitado (con tipo de transmisión, combustible y cantidad de puertas), valor FOB (valor en puerto de origen), gastos de flete y seguro, valor final, número de VIN (9 primeros dígitos), procedencia y forma de pago.

    Si la documentación proviene del extranjero, debe estar legalizada ante el Agente Consular del país de origen y contar con la firma certificada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

    Para vehículos de doble tracción o utilitarios: Estos vehículos se otorgan con carácter de excepción dependiendo de la zona de residencia, salud o actividad laboral. Deberás presentar la documentación que acredite estos aspectos para su evaluación.
  5. Certificado médico: Necesitarás presentar un certificado médico original, con una antigüedad no mayor a seis meses.

    Aunque no es obligatorio presentar el Certificado de Discapacidad, ya que la evaluación médica será realizada por una Junta Médica especialmente constituida para este trámite.
  6. Documentación personal:
    Foto del frente y dorso del DNI del beneficiario, con domicilio actualizado.
    Foto del frente y dorso del Registro de conducir del beneficiario.
  7. Si el beneficiario no conduce: En caso de que el beneficiario no sea conductor, deberás presentar:
    Foto del frente y dorso del DNI del familiar conviviente más próximo.
    Foto del frente y dorso del Registro de conducir del familiar conviviente más próximo.
    Foto de documentación que acredite el vínculo (como una partida de nacimiento, libreta de matrimonio, etc.).
  8. Si el beneficiario es menor de edad: Si el beneficiario es menor, necesitarás presentar:
    Foto del frente y dorso del DNI y del Registro de conducir de ambos padres.
  9. Si el beneficiario es mayor de edad pero requiere representación legal: En este caso, deberás adjuntar:
    Foto de la sentencia de Curatela y/o Apoyo Judicial, con la aceptación del cargo.
    O, en su defecto, autorización judicial (Venia Judicial) que habilite al representante para realizar el trámite.

Aclaración: Es importante tener en cuenta que, si ya posees un vehículo adquirido con la franquicia, antes de solicitar un nuevo automotor, deberás pedir la libre disponibilidad del primer vehículo.
Esta solicitud no es automática, por lo que deberás gestionarla a través de este organismo.

Preguntas frecuentes

Enlaces oficiales que seguro te van a ser de ayuda para completar toda la información:

Deja un comentario