Inicio ▸ Blog ▸ Comprar un auto para discapacitado ¿Qué se necesita?
Comprar un auto para discapacitado ¿Qué se necesita?
Por Redacción Autofichas


Para poder acceder a la compra de un auto para discapacitado se necesitan ciertos requisitos que vamos a detallar en este artículo.
Después te puede interesar ver: Autos para discapacitados precios y modelos 2023 Argentina
Primero y principal se necesita una evaluación de parte de una junta médica.
Esta evaluación se realiza en el Servicio Nacional de Rehabilitación.
Las personas que viven en Ciudad de Buenos Aires, tienen que realizarla en la central del Servicio Nacional de Rehabilitación y aquellas personas que vivan fuera de la Ciudad de Buenos Aires, tienen que ir al hospital público correspondiente a su domicilio.
Luego de pasar por la junta médica se debe presentar una serie de documentación que vamos a detallar a continuación.
Requisitos para la compra
- Compra de auto nacional: Factura original o copia certificada y sellada por la persona responsable de la concesionaria que se encarga de la venta, detallando los datos de la unidad: marca, modelo, tipo de transmisión y cantidad de puertas. El valor del vehículo, el monto descontado (21% de IVA) y el total a pagar con descuento.
- Compra de auto importado: Los mismos requisitos mencionados anteriormente, más valor FOB (valor en puerto de origen), gastos de flete y seguro, valor final, Los primeros 9 digitos del Número VIN, país de origen. Todo esto tiene que estar firmado y legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de nuestro país.
- Demostrar la solvencia económica personal y/o familiar para garantizar la compra y mantención del vehículo. Esto se demuestra con el Certificado de capacidad económica emitida por AFIP.
- Declaración jurada de la solicitud de franquicia. Debe tener la firma del propietario, tutor o curador.
- Certificado médico original con un máximo de 6 meses desde la fecha de emisión.
- Copia de DNI certificada (con domicilio actualizado).
- En caso de que la persona con discapacidad sea la que conduzca el auto, tendrá que presentar copia certificada de la licencia de conducir. Si la persona con discapacidad no va a conducir el vehículo se debe presentar la copia de DNI y licencia de conducir (ambas certificadas) de la persona conductora y también un documento que demuestre la relación familiar.
- Si la persona con discapacidad es menor de 18 años se debe presentar copia del registro de conducir (certificada) del padre, madre o tutor(es) que vayan a conducir el auto.
Aclaración: partir del punto 3 los requisitos son iguales tanto para vehículos nacionales como importados.
Preguntas frecuentes
- Para coches nacionales, queda exento el IVA, es decir, un "descuento" del 21%
- Autos importados, se calcula aproximadamente el 50% (IVA, Derechos de importación, Tasas de estadística, comprobación de destino y portuarias)
Si, pero se otorgan con carácter de excepción (zona de residencia, salud, actividad laboral) con la documentación correspondiente para su evaluación.
Un auto adquirido con esta modalidad no se puede vender. La única manera de poder hacerlo es pagando todos los impuestos que no se pagaron durante la tenencia del mismo.
No. Cualquier miembro de su grupo familiar puede manejar la unidad.
No pagan peaje: para acceder se debe tramitar la Credencial de Pase Libre para poder circular por la red vial nacional sin pagar peajes. Esta Credencial es válida únicamente para el auto registrado.
Libre tránsito y estacionamiento: para acceder el auto debe portar de forma visible el Símbolo Internacional de Acceso
Exención de patente por discapacidad
No pagan VTV
Los autos adquiridos con CUD y los beneficios no pueden ser e
Enlaces oficiales que seguro te van a ser de ayuda para completar toda la información:
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas ver más
Deja una respuesta